Biografía

a black and white photo of a woman with glasses

Acapulco, Gro. México, 1996.


Valeria es una artista visual y diseñadora gráfica mexicana.

Desde los 14 años volcó sus habilidades en la fotografía digital.

La danza clásica y el canto han sido piezas clave para llevar su obra a desarrollarse también en tiempo real.

Trabaja con la imagen, el video digital y sus derivas como medios de expresión. Creadora de videoarte; musical, y de autor, donde utiliza técnicas experimentales de apropiación, intervención y fotografía que incluyen el glitch, la improvisación en tiempo real y el desafío al uso "correcto" de la tecnología. 

Ha expuesto, proyectado e interpretado, parte de su obra en varios espacios, museos y festivales de México, E.E.U.U., Europa, Asia y América Latina como; Glitch art is dead (2022), VivaTech París (2021), en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo José Soriano (2020) y en el Cine Tonalá, Cinemanía (2022) y el Centro de Cultura Digital (2019).

En los festivales internacionales de cine y video; Bogotá Experimental Film Festival (2021) en Colombia, Hallucinea Film Festival (2021) en Francia, FUSE - Film Under Severe Experiment (2021) en Croacia, Future Traditions (2020) College of Fine Arts, Texas,E.E.U.U., CÓDEC (2019), Festival Fotogenia(2021)y ULTRAcinema (2020 y 2021)en México.

En actos en vivo como en la edición híbrida del 2020 México-Japón del Festival internacional de creatividad digital MUTEK junto al proyecto AMNL PRNT de la música y productora Paulina Olea y en la Edición 16 (2019) junto a la también productora y cantante Itzel Noyz (Naerlot) formando el dueto de visualistas; Ultrachina junto a Irinea Perez-Santaella, así como VJ en el Festival Internacional Cervantino (2019), Festival NRMAL (2020) y el Festival HIPNOSIS (2022).

Es coordinadora y curadora de contenido en la red latinoamericana de videastas experimentales VIDEÓNICA.

Ha dirigido y montado videos musicales como “Estación Espacial Internacional (ISS)”(2022)para El Universo, “The Depressing Sounds of The Witch” (2020) para la banda ecuatoriana Sexores, “Wabi Sabi”(2019) de Shax, entre otros proyectos de postproducción y registro.

Actualmente estudia Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana e imparte talleres prácticos de experimentación con imagen fija y en movimiento que han tenido sedes como la Facultad de Ciencias Sociales en C.U. UNAM y en el festival latinoamericano WASI FEST.


Send love! 🦄💗